Casa Nacional del Bicentenario
.
馃搷 Domingo 1° de diciembre, de 15:30 a 20 hs. Patio de la Procuraduría, Perú 222.
No se suspende por lluvia.
El Programa Culturas Gauchas organiza una peña de las culturas gauchas en la Manzana de las Luces, como parte del Día de la Tradición. Se podrá disfrutar de diversos espectáculos musicales y de danza para todo público y de una muestra con elementos gauchescos de platería, ponchos y recados.
Serán parte de la celebración el Ballet Romance de Zamba del Instituto de Arte Folklórico (IDAF), el Dúo de Payadores jóvenes de Ariel Juárez y Luciano Bares, y Blas Martínez Riera Grupo.
Con esta actividad, la Secretaría de Cultura de la Nación busca poner en valor el potencial económico, a escala local y nacional, de los eventos culturales que organizan las organizaciones del tradicionalismo en todo el país. En particular, para sectores como el turismo, la gastronomía y la hotelería. Además, de la mano de los artistas invitados, y junto a la comunidad, se intenta mantener vigentes las tradiciones, costumbres y valores gauchescos, un componente central de la identidad nacional argentina.
CRONOGRAMA
16 HS
BALLET ROMANCE DE ZAMBA DEL INSTITUTO DE ARTE FOLKLÓRICO (IDAF)
El Ballet Romance de Zamba está compuesto por jóvenes argentinos y pertenece al Instituto de Arte Folklórico (I.D.A.F). Desde 1989, a partir de su creación, sus directores, Viviana Santos Amores y José Luis Montoya buscan dejar un mensaje de argentinidad, a través de la danza y la música criolla. En esta presentación veremos pasajes de los más importantes de El Gaucho Martín Fierro, obra literaria del acervo criollo.
17 HS
DÚO DE PAYADORES, ARIEL JUÁREZ Y LUCIANO BARES
Luciano Bares y Ariel Juárez son dos jóvenes argentinos nacidos en San Vicente, provincia de Buenos Aires. Comenzaron juntos en el arte payadoril y suelen actuar en dúo brindando espectáculos de improvisación e interpretación de composiciones, tanto propias como de otros autores.
19 HS
BLAS MARTÍNEZ RIERA GRUPO
“Blas Martínez Riera Grupo”, en sus inicios denominado por el público “Los Campeones del Chamamé”, comenzó su trayectoria en 1999. En el país han llevado su música a diversos festivales y han tocado en escenarios emblemáticos como el microestadio de Tecnópolis, la Plaza Seca del Teatro Colón y en el Senado de la Nación Argentina. Es un grupo destacado y reconocido en el ambiente de la música chamamecera. Lleva en su haber 6 discos de oro, 1 de platino, 12 álbumes oficiales, 20 álbumes y epés compilatorios y 76 singles, entre 2002 y 2023.
Durante todo el evento habrá una exposición gauches de platería, ponchos y recados.
馃敻 Entrada libre y gratuita.
馃敻 No se requiere turno previo.
馃敻 Modalidad de ingreso: por orden de llegada y hasta agotar capacidad.