Casa Nacional del Bicentenario
.
馃搷Sábado 23 de noviembre, 18 hs. Patio de Representantes, Perú 272.
No se suspende por lluvia
La Manzana de las Luces invita al público a un espectáculo que combina historia y arte en un mismo lugar junto a la Compañía Danza Barroca de Buenos Aires. “Villancicos Americanos” es una experiencia que promete transportar al público a la época del virreinato a través de la música y el baile.
El público podrá disfrutar de un despliegue sonoro en español, quechua, náhuatl y de remedo de los modos de hablar de los negros, en una ceremonia que evoca la esencia festiva del nacimiento del Niño Jesús. En un formato inédito en la Argentina, esta puesta en escena se presenta como una ocasión de gran valor histórico y cultural.
COMPAÑÍA DANZA BARROCA DE BUENOS AIRES
Dirección, investigación y coreografía: Teresita Campana
Intérpretes: Bárbara Romero Gianitelli, Constanza Jiménez, Teresita Campana.
PROGRAMA
Virreinato de Nueva España
“Andrés, do queda el ganado” Gaspar Fernández, villancico de negros a 6 en guineo
(Maestro de capilla Catedral de Puebla)
“Venimo con glan contento” Gaspar Fernández, negrilla a 8
“Tambalagumbá” Juan Gutiérrez de Padilla, negrilla a 6 (Maestro de capilla catedral de
Puebla)
“Negrinho tiray vos”, Gaspar Fernández, negrilla
“Eso rigor e repente” Gaspar Fernández, negrilla a 5
“A Negrito de cucurumbé”, Gaspar Fernández, negrilla
“Convidando está la noche” Juan García de Céspedes, Juguete a 4 y guaracha “Ay, que
me abraso, ay”.
“Tleycantimo Choquiliya”, Jesós de mi goraçon, Gaspar Fernández, mestizo e indio a 4
“Xicochí conetzintlé”, Gaspar Fernández, nana en náhuatl /
“Xochipitzahuatl” /Flor menudita/ Anónimo.
(estas tres últimas, obras de exaltación del Niño Jesús y de la Virgen de Guadalupe)
Virreinato del Perú
“Cachua a dúo y a quatro” Al Nacimiento de Christo Nuestro Señor, Códice Martínez
Compañón
“Cachua a voz y a bajo” Dennos lecencia señores, Al Nacimiento de Christo Nuestro
Señor, Códice Martínez Compañón
“Esa noche yo bailá”, Anónimo, Archivo del Monasterio de Santa Clara, Cochabamba,
Bolivia
“Los coflades de la estleya” Juan de Araujo, Negrilla (Maestro de Capilla de la Plata, hoy
Sucre)
“Siwarsituy” Villancico anónimo de Cusco en lengua quechua
馃敻 Entrada contribución voluntaria.
馃敻 No se requiere turno previo.
馃敻 Modalidad de ingreso: por orden de llegada y hasta agotar capacidad.